Hace unos cuantos días que publique el pisto de atún, yo siempre hago para que sobre, no es por que quiera, es que no hay forma de que me salga poco, me gusta tanto que empiezo a ponerle verdura y me vuelo loca, al final, me sale un platazo de pisto, jaja.
Bueno pero no os preocupéis que ya busque al día siguiente que hacer con el, tocaron empanadillas de pisto de atún que están muy ricas, hay que aprovechar que no esta la cosa como para tirar nada de nada, además en mi casa las empanadillas les gustan mucho, el pisto era muy fácil y la masa tampoco es nada complicada, no hay escusas.
Ya os dejo con la receta, espero que os guste, nos vemos el miércoles. Un besazo.
Ingredientes: Para 12 unidades
250gr Harina
100ml Agua
110gr Aceite de oliva
1 Huevo
Pisto de atún Para ver la receta pulsa aquí.
Sal
Preparación:
En esta receta necesitamos precalentar el horno a una temperatura de 180º.
Lo primero que haremos será preparar la masa, cogemos un bol ponemos la
harina, el agua, el aceite y una pizca
de sal, mezclamos todo bien hasta formar una masa que se pueda trabajar bien.
Esta masa no necesita reposo, limpiamos la barra de la cocina bien y
espolvoreamos un poco de harina para poder trabajar bien la masa, con ayuda de
un rodillo de cocina extendemos la masa y cortamos círculos del tamaño que más
te guste yo utilice uno de un diámetro de 12 centímetros
En un bol cascamos el huevo y lo batimos bien, reservamos.
Ahora cogemos un circulo de masa y le pondremos un poco de pisto de atún
solo en un lado y sin llegar a los filos, después cogemos el pincel y le
daremos un poco de huevo por todos los filos de la empanadilla, ya solo nos
falta cerrarla para ello cogemos el otro lado que no tiene nada y cubrimos el pisto
de atún y cerramos la empanadilla con
ayuda de un tenedor o si tienes maquina mejor.
Una vez tengamos la empanadilla cerrada la pondremos sobre la bandeja del
horno que le habremos puesto la hoja antiadherente.
Cuando gastemos todos los círculos volveremos a amasar la masa para sacar
más círculos.
Repetiremos todos estos pasos hasta gastar toda la masa.
Una vez tengamos la bandeja del horno llena cogeremos un pincel y
pintaremos todas las empanadillas con huevo antes de introducirlas en el horno.
El tiempo de cocción en el horno no lo pongo ya que puede variar
dependiendo del tamaño de la empanadilla, las sacaremos cuando veamos que estén
doraditas y crujientes.
Una vez estén listas las sacaremos del horno y las pondremos en un plato en
el que le habremos puesto un papel de cocina absorbente.
Listas para comer.
¡Buen provecho!
Uf; que ricas! Y todo caseritos, Ñam, Ñam! Besotes
ResponderEliminarBuenisimas¡¡¡, guardame dos para la merienda porfa... besos
ResponderEliminarMe encantan las recetas de aprovechamiento, siempre son estupendas y están buenísimas. Las empanadillas son una ricura con ese relleno tan jugoso.
ResponderEliminarBss
Seguro que salieron riquísimas, sabes me encantan esos moldes desde que los descubrí por fin me salen las "bollinas" como aquí las llamamos todas iguales jeje.
ResponderEliminarBesinos
Pues claro que me gustan, si el pisto me encanta estas empanadillas mucho mas!! Fantásticas!! Bs.
ResponderEliminarJulia.
Es verdad que la masa es fácil y ese relleno más rico imposible!!! Un beso y feliz semana!!!
ResponderEliminarSi que es fácil la masa, pero todavía más fácil es comprar las obleas, jajaja, ya me conoces... aunque estoy segurísima que no hay color con las caseras, y ya se ve a simple vista! Una pinta deliciosa!!
ResponderEliminarUn besazo guapísima, feliz semana!
Me encantan las empanadillas y te han quedado que dicen "Cómeme". Besitos
ResponderEliminarHola Azucena. Me encantan las empanadillas sean de lo que sean pero con este relleno deben estar sensacionales.
ResponderEliminarCuando hago empleo la masa ya hecha jj aunque viendo lo fácil que es la que preparas creo que tendré que hacerlas porque la masa casera debe darle otro sabor distinto. Pocas veces las hago al horno, salen con menos grasa aunque para mí me resultan más secas jj, debe ser cuestión de gustos. Me comería al menos cuatro, si es que me dejas jj.
Saludos
Oye, pues que ricas, con ese relleno me parecen una pasada de buenas, me quedo con tu idea :)
ResponderEliminarUn abrazo!
Como te han quedado estas empanadillas caseras!! y con el pisto casero que hiciste, de pecado!! Muy buenas se ven y sabrán.
ResponderEliminarUn besazo guapa!!
jaja a mí me pasa igual con el pisto, empiezo a cortar verdura y no le veo el fin. Pero vamos, que no me importa. Las empanadillas y sus primas mayores, las empanadas, son algo que me vuelven loca desde pequeña.
ResponderEliminarLas tuyas has quedado para relamer la pantalla......¿me has dejado alguna? seguro que ha sido imposible, me lo temía jaja
Ah, y lo de hacerlas al horno, lo mejor, así las culpas son menos y te comes alguna más sin tanto pesar.
Besotes regordos,mi niña, feliz semana.
Deliciosas empanadillas Azucena, se ven deliciosas y el relleno de atún me parece exquisito!
ResponderEliminarUn beso grande
Pues yo hago más pisto para congelarlo y hacer luego empanada...2x1, Me gustarán las empanadillas, pero aquí no venden obleas y yo a la maquinita cierraempanadillas no le cojo el truco, se me abren todas, claro no la pincelo de huevo en los bordes...me apunto como las haces tú a ver si hay suerte la próxima vez. Mientras me puedes mandar un tupper ;)
ResponderEliminarUn besazo
Ains ¡pero que buenooooooooooooooooooooooooooo! les doy un 1000
ResponderEliminarbesitos
Youtube: Monica-Saboreando las estrellas
Blog: Saboreando las estrellas
Di que si dos en una me encantan cuando salen las cosas así, enhorabuena, sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Oufff mala hora para ver esta receta, las empanadillas tienen una pinta increíble.
ResponderEliminarBuena Mezcla de especias e ingredientes.
Gracias por la receta