La manzana es una de las frutas que más se suele usar en postres, para mi gusto, queda muy rica tanto en tartas como preparada sola, no me olvido que en salado también queda genial. Si te pones a buscar receta con esta fruta te vuelves loca, hay una infinidad de recetas y todas diferentes.
Esta tarta tenía muchas ganas de prepararla, más que por mi, por mi marido, no la había probado nunca, pero cada vez que la veía por televisión me decía.... (me encantaría probarla) pues ala a hartarse, jeje. La había visto en muchos programas de televisión, revistas y blog, bueno, pues por fin me decidí con esta, la encontré en uno de los tantos libros de cocina que hay en mi casa...lo de los libros y las revistas es un vicio, no puedo pasar por donde los venden, jeje....a lo que iba, la encontré en uno de los libros y me gusto cuando la vi, pero es que cuando la probé, me gustó mucho más.
En esta tarta lo que yo veo más complicado (en lo que se refiere a mis manazas, osea, mis manos, jeje) es colocar la masa y darle forma a los filos, soy un desastre para adornarlos, se me da de pena, por lo demás, ya la veréis, no es nada complicada. Dicho esto vamos al lío que ya toca....marchando la receta de la tarta.
Buen fin de semana¡¡¡
Esta tarta tenía muchas ganas de prepararla, más que por mi, por mi marido, no la había probado nunca, pero cada vez que la veía por televisión me decía.... (me encantaría probarla) pues ala a hartarse, jeje. La había visto en muchos programas de televisión, revistas y blog, bueno, pues por fin me decidí con esta, la encontré en uno de los tantos libros de cocina que hay en mi casa...lo de los libros y las revistas es un vicio, no puedo pasar por donde los venden, jeje....a lo que iba, la encontré en uno de los libros y me gusto cuando la vi, pero es que cuando la probé, me gustó mucho más.
En esta tarta lo que yo veo más complicado (en lo que se refiere a mis manazas, osea, mis manos, jeje) es colocar la masa y darle forma a los filos, soy un desastre para adornarlos, se me da de pena, por lo demás, ya la veréis, no es nada complicada. Dicho esto vamos al lío que ya toca....marchando la receta de la tarta.
Buen fin de semana¡¡¡
Ingredientes:
1kg
|
Manzanas variedad Golden
|
100gr
|
Mantequilla sin sal
|
60gr
|
Pasas sultanas
|
90gr
|
Azúcar blanca
|
60gr
|
Azúcar moreno
|
50ml
|
Ron
|
2gr
|
Canela molida
|
1
|
Huevos
|
2
|
Láminas de masa quebrada
|
Preparación:
Para esta receta necesitaremos el horno, lo pondremos a
precalentar a una temperatura de 200º sin ventilador.
Cogemos un cuenco pequeño y ponemos las pasas en remojo
con el ron.
Nos preparamos un bol grande, lo llenamos de agua y le
ponemos unas gotas de limón.
Ahora pelamos las manzanas y las vamos introduciendo en
el bol donde tenemos el agua con unas gotas de limón para que no se oxiden.
Cuando tengamos todas peladas las iremos sacando una a
una y las picaremos en trozos de todos de 2x2 centímetros.
Ponemos una sartén al fuego a fuego medio, añadimos la
mantequilla, cuando se haya derretido prácticamente toda iremos añadiendo los
trozos de manzana.
Estas las sofreiremos a fuego medio durante 15 o 20
minutos removiéndolas de vez en cuando.
Pasado ese tiempo añadiremos los dos tipos de azúcar,
la canela y las pasas junto con el ron, seguiremos haciéndolo durante 15
minutos más.
Cogemos un molde desmoldadle de 20 centímetros de
diámetro, le ponemos una lámina de papel vegetal, doblaremos bien la hoja por
la base y por los lados para que no se nos queden muchas arrugas.
Una vez listo ponemos una base de masa cubriendo la
base y los lados hasta arriba del molde, quitamos la masa que nos sobre.
Seguidamente pondremos el relleno, por ultimo cubrimos con la otra lámina de masa.
Seguidamente pondremos el relleno, por ultimo cubrimos con la otra lámina de masa.
En un cuenco pequeño batimos el huevo y con ayuda de un
pincel untaremos alrededor de la masa que tapa y por el resto que queda por los
lados, después doblaremos la masa que sobra por los lados y la pegamos sobre la
que cubre dándole forma.
Con la masa que nos sobra podéis adornarla como
queráis, en mi caso le puse una estrella en el centro.
Una vez lista pintaremos toda la masa con huevo por
encima y practicaremos en corte en el centro de la tarta, metemos en el horno que ya lo tendremos
caliente y lo dejamos durante 20 minutos a 200º.
Transcurridos los 20 minutos bajaremos la temperatura a
180º y lo dejaremos otros 25 minutos más.
Cuando ya esté fría la desmoldaremos y le quitamos el
papel vegetal, la ponemos sobre la bandeja que tengamos pensado presentarla y
le espolvoreamos un poco de azúcar glass por encima.
¡Pintaza que tiene tu tarta! Ahora tu marido la pedirá con conocimiento de causa porque tiene aspecto de estar más que rica
ResponderEliminar¡Besos mil!
Azucena las tartas de manzana me apasionan, esta te ha quedado fabulosa y la mar de resultona, que pinta tiene ese relleno, lastima de un trocito ahora mismo, encantadisima me lo comería...Bess
ResponderEliminarPues esta tarta te deja por enbustera querida amiga jejeje de desastr de manos nada de nada por que no te ha podido quedar mas bomita, esta preciosa y con una pinta de ser un manjar que rica y rustica como me gustan a mi, . Mil besicos Reina mia
ResponderEliminarPues yo la veo estupenda, más rica imposible y desde luego con muy buena pinta. Como siempre endulzas los fines de semana de manera deliciosa!!
ResponderEliminarCreo que estamos todas iguales, libros revistas ocupando nuestras estanterías, yo paso por una libreria y tengo que llevarme una revista de cocina seguro, es que no lo puedo remediar...
ResponderEliminarTu tarta debe de estar riquísimaaaa... no hay nada más que ver la pintaza que tiene.
el corte más que delicioso
un besazooo enormeeee !!!
Yo también tengo ganas de hacer esta tarta, la he visto mucho por la red y aún no la he probado, y eso que las de manzana me encantan. Por eso me quedo tu receta y a ver si me animo. Se las promete deliciosa.
ResponderEliminarBss
Esta tarta tiene que estar de muerte, un beset
ResponderEliminarEsta tarta Azucena se ve de maravillas!, me encantan!
ResponderEliminarBesos
Hola Azucena. No me equivoqué cuando la vi porque me dije que tenía que verla más de cerca jj.
ResponderEliminarY eso es lo que he hecho, meterme casi en la pantalla porque viendo el corte y lo que nos ofrece el interior la boca se convierte en agua. Debe ser una delicia.
Me he quedado con las ganas de probarla jj.
Un abrazo.