He dicho muchas veces que los quiches, esas tartas saladas
que las hagas con los ingredientes que las hagas siempre quedan muy ricos me
gustan mucho. Por norma general se suelen hacer con masa quebrada, yo en este
caso he utilizado masa de hojaldre y también ha quedado genial. Este es un
plato que casi todos habéis hecho, sino como este, muy parecido, por eso no
tengo que deciros si es fácil o difícil porque ya lo sabéis, para el que no lo
ha hecho nunca, deciros que es muy sencillo y que para una cena es un plato que
me encanta, espero que os guste a vosotros también.
Vamos, empecemos con los
ingredientes.
Feliz semana.
Ingredientes: Para 2 Personas
350gr
|
Espinacas frescas
|
|
250gr
|
Gambas “5 unidades”
|
|
100gr
|
Champiñones
|
|
40gr
|
Cebolleta
|
|
80ml
|
Leche
|
|
50ml
|
Nata
|
|
10gr
|
Mantequilla sin sal
|
|
3
|
Huevos
|
|
1
|
Lamina de hojaldre
|
|
1
|
Diente de ajo
|
|
3
|
Pimiento del piquillo
|
|
Aceite de oliva
|
||
Pimienta
|
||
Sal
|
||
Preparación:
Para esta receta necesitaremos el horno, lo pondremos a
precalentar a una temperatura de 200º.
Para este receta he utilizado un molde de 16x16x5,
mientras se calienta el horno cogemos el molde le untamos mantequilla por todas
las paredes y la base, después ponemos una cucharada de harina y la esparcimos
por todas los lados una vez es enharinado todo le daremos la vuelta para quitar
el exceso de harina.
Abrimos la masa de hojaldre y la ponemos en el molde,
recortamos un poco es exceso de masa y con ayuda de un tenedor pincharemos toda
las más por todos los lados, tapamos con papel de aluminio y metemos en el
horno, lo dejaremos durante 15 minutos.
Ya podemos empezar a preparar el relleno, lo primero
que haremos será coger las espinacas quitarle el tallo y quedarnos solo con las
hojas, las lavaremos bien y las escurriremos con un escurridor de verdura o las
secaremos con un poco de papel, reservarnos.
Pelamos la cebolleta y la picaremos en trozos pequeños,
el ajo lo picaremos menudo, reservamos juntos.
Los champiñones los limpiaremos y los picaremos en
trozos que no sean muy pequeños, reservamos.
Las gambas las pelaremos y le quitaremos el intestino,
nos reservaremos dos gambas para la presentación y el resto lo picaremos en
tozos de 1 centímetro de grosor, reservamos.
De los pimientos del piquillo nos reservaremos 1 para
la presentación el resto lo picaremos del mismo tamaño que las gambas,
reservamos.
Ya tenemos todos los ingredientes preparados, ponemos
una sartén al fuego a fuego medio, cuando este caliente añadiremos un chorreón de
aceite y la mantequilla, cuando la mantequilla esta derretida añadiremos la
cebolleta junto con el ajo, salpimentamos, removemos todo y lo dejamos sofreír
durante 2 minutos.
Transcurridos los 2 minutos añadiremos los champiñones,
removemos y lo dejamos sofreír durante 3 minutos más para poder añadir las
espinacas.
Una vez tengamos las espinacas añadidas las dejaremos
otros 2 minutos.
Pasados los 2 minutos añadiremos los pimientos del
piquillo troceados y las gambas troceadas, volvemos a mezclarlo todo bien y
volvemos a dejar otros 2 minutos más.
Por ultimo añadiremos la leche y la nata, mezclamos
todo y dejamos 4 minutos para poder retirar del fuego y dejamos que repose un
poco.
Mientras reposa en un bol cascaremos los 3 huevos le
ponemos un poco de sal y batimos bien, una vez lo tengamos bien batido
añadiremos el contenido de la sartén, volvemos a mezclarlo todo.
Ahora cogemos nuestro molde que tenemos tapado con el
papel de aluminio se lo quitamos y rellenamos el hojaldre con el contenido del
bol.
Una vez lo tengamos relleno cogeremos las bambas que
tenemos reservadas las abriremos por la mitad y las pondremos encima y con el
pimiento del piquillo haremos los mismo.
Metemos en el horno bajamos la temperatura a 180º y lo
dejaremos cocer entre 35 y 40 minutos.
Transcurrido el tiempo y antes de sacarlo del horno lo
pincharemos en el centro con un cuchillo y si sale limpio lo sacaremos de lo
contrario lo dejaremos un poco más.
Cuando este tibio con ayuda de un cuchillo lo pasaremos
por todos los filos para quitar el hojaldre que sobra y metemos el cuchillo por
los lados para poder desmoldarlo mejor.
¡Buen provecho!
Me encantan este tipo de pasteles, que bien te ha quedado, tiene que estar de lujo, que corte Azucena, me ha encantado, estos pasteles o tartas saladas pongas lo que le pongas quedan maravillosas, yo la disfrutatía como nadie...Bess
ResponderEliminarMi querida Azucena, me gusta hasta el adorno que le has puesto te ha quedado un pastel salado de cine, y con hojaldre aun me gusta mas, la combinacion de las espinacas con el toque de las gambas todo un acierto, me ha encantado. Mil besicos cielo
ResponderEliminarAzucena cariño el comentario anterior es mio, no me he dado cuenta que estaba en el correo de mi hija jejeje
ResponderEliminarHola Azucena, es verdad que estos pasteles quedan riquísimos y además son muy socorridos. Este está de vicio con las espinacas y demás verduras que tan buenas son, te ha quedado fantástico y me gusta que sea cuadrado, por cambiar un poquito... Besos.
ResponderEliminarSoy aficionada a cocinar estas tartas saladas, pero nunca con hojaldre y la verdad es que no es mala idea, ya que suelo tener casi siempre congelado, mientras que pasta brisa no, así que me llevo tu idea y por supuesto tu pastel, no me voy a perder algo tan rico.
ResponderEliminarBss
Tienes razon, estos pasteles le pongas lo que le pongas estan buenos , a mi me gustan todos y este te quedo fantastico, con esos ingredientes tiene que estar para relamerse de gusto, besos
ResponderEliminarHola!! El relleno que has elegido es de lo más sabroso, me encanta! para estas tartas siempre hago la masa brisa pero poner hojaldre me ha parecido una buena idea además de socorrida pues como siempre tengo algún hojaldre congelado siempre puedo echar mano de él y disfrutar de momento de una buena tarta. Un beso preciosa!!
ResponderEliminarEs verdad que siempre quedan bien! La de veces que habré vaciado el fondo de la nevera en un pastel así, y ha quedado bien rico...
ResponderEliminarMadre mía que ricos estos pastelitos, me encanta el hojaldre y el relleno es perfecto.
ResponderEliminarUn besito
Azucena con una quiche no arriesgas ¡aciertas siempre la hagas con el relleno que la hagas! En casa la he hecho con masa quebrada y con hojaldre y nos gusta por igual. La que nos propones nos gusta bastante
ResponderEliminar¡Besos mil!
Hola Azucena. Te doy toda la razón. Las quiches están de maravilla sean cuales sean los ingredientes que lleve. Y los que tu has elegido además de estupendos le han debido dar, con esa mezcla de sabores, un toque sensacional logrando que esta quiche sea una delicia. De chuparse los dedos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola preciosa ,tal como te comente por facebook, exquisita ,me encantan ,y mira que apenas las hago pues solo me encantan a mi ,tendré que hacerla individual.
ResponderEliminarFeliz semana besos.😘😘
Es una receta elaborada, pero vale la pena la explosión de sabores del relleno, un beset
ResponderEliminar¡¡¡Hola Azucena!!! Ya estoy de nuevo por tu cocina. Los hojaldres rellenos, empanadas o quichés salados me encantan, así que este con tu permiso me lo llevo. Bstes.
ResponderEliminarQué graciosa en plan mini!! Y lo rica que tiene que estar. Estas recetas no fallan, son todas una delicia.
ResponderEliminarbesos
Estas tartas saladas quedan de escándalo!! bonitas y muy sabrosas!! Bs.
ResponderEliminar